
Radiología dental
Las radiografías son herramientas esenciales para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en el sector de la odontología. Esta tecnología ha evolucionado mucho, desde que en 1896 apareció la primera radiografía dental, captada por el dentista alemán Otto Walkhoff, hasta las imágenes digitales actuales.
Las radiografías dentales son imágenes de los dientes y estructuras del complejo maxilofacial que se obtienen con rayos X, que son unas ondas electromagnéticas capaces de pasar a través de una estructura y formar una imagen en una película, la que puede ser análoga o digital. Las radiografías complementan la evaluación clínica que se efectúa a un paciente, siendo de gran utilidad en todas las etapas de un tratamiento, ya que permite corroborar y complementar un diagnóstico inicial y de este modo, planificar un tratamiento individualizado a cada paciente.
TIPOS DE EXÁMENES RADIOLÓGICOS
Pueden ser de dos tipos, los intra orales cuando la película radiográfica se ubica dentro de la boca, y los extra orales si es que va por fuera.

RADIOGRAFÍA PERIAPICAL
Es la principal herramienta de tipo intraoral para identificar casos de caries interproximales (entre los dientes) o problemas en las raíces, para conocer en detalle la posición, anatomía radicular y estado del hueso que lo rodea. Estas pueden ser indicadas para todos los dientes de la boca y es conocida como "retroalveolar total" Se realiza colocando una pequeña placa dentro de la boca. La cantidad de radiación que se aplica es mínima

CEFALOMETRIA O TELERRADIOGRAFÍA
Es la prueba tradicional para realizar tratamientos de ortodoncia. Se usa para hacer los estudios previos y permite captar una imagen lateral del cráneo para obtener información de las estructuras óseas. detectan problemas de maloclusión derivados de una inadecuada formación de la mandíbula.

ORTOPANTOMOGRAFÍA
También conocida como radiografía dental panorámica es el método de exploración más utilizado para conocer el estado general de la boca. Es una prueba extraoral que a menudo se lleva a cabo en una primera visita en la clínica. El dentista puede identificar patologías y anomalías en raíces de dientes que todavía no han erupcionado. Al ser una imagen en dos dimensiones no es suficiente para mostrar aspectos como el grosor del hueso maxilar. Entonces se debe optar por un TAC dental.

TAC dental
Es la prueba de diagnóstico odontológico más completa que existe. Capta en imágenes tridimensionales toda la boca del paciente. Se pueden observar puntos determinados de la anatomía de la boca para diagnosticar patologías como tumores.
Las radiografías dentales son importantes porque constituyen un elemento diagnóstico complementario imprescindible para todas las especialidades odontológicas, no solo en la etapa inicial de diagnóstico y planificación de un tratamiento, sino también como control inmediato.Así como en el tiempo de muchos de procedimientos, como el control de endodoncias, restauraciones, rehabilitaciones fijas,..